En la cumbre de Río de Janeiro de 1992 se acuñó el término biodiversidad como el volumen de seres vivos que corresponden a una fuente, que puede ser un ecosistema terrestre, marino, acuático o estructura geológica, que atiende tanto dentro de la propia especia, entre las especies, y en el ecosistema.
El valor más utilizado es el interespecífico, el cual atiende al numero de especies que habitan en una zona determinada en un momento determinado.
La importancia de la biodiversidad se puede medir de dos maneras, por un lado es el trabajo de la naturaleza desempeñado durante millones de años y por tanto es su valor es incalculable. Por otro lado su importancia mas notable esta en que es la prueba del correcto funcionamiento del ecosistema.
Las causas de la perdida progresiva de biodiversidad residen en la pérdida del hábitat, la contaminación, la ocupación de especies invasoras, el calentamiento global y la sobreexplotación.
Comentarios
Publicar un comentario