El ciclo de la materia en los ecosistemas. Elementos biolimitantes. Ciclos biogeoquímicos: carbono y nitrogeno.
El ciclo que sigue la materia en los ecosistemas es constantes, es un ciclo cerrado, y esto se debe a que la materia se transforma constantemente. Los desechos orgánicos son transformados por microorganismos en materia inorgánica que será usada por los organismos autótrofos convirtiéndola en materia orgánica, al morir estos organismos autótrofos sus desechos orgánicos entraran nuevamente en el ciclo, por lo que el ciclo de la materia es un ciclo cerrado.
Se denomina elemento biolimitante a las variables como factores abióticos que limitan la pervivencia o existencia de determinada especie en una zona concreta.
Los ciclos biogeoquímicos son aquellos movimientos que realiza la materia inorgánica entre los diferentes niveles de la cadena trófica así como con el biotipo, denominándose por ello como Ciclos Biogeoquímicos.
Acerca del ciclo del Carbono hemos de decir que es el elemento más abundante en la materia viva, esto se debe a su estructura atómica capaz de formar largas cadenas moleculares, ahora bien, en un ecosistema forma un ciclo complejo con diferentes ramificaciones.
Por ejemplo, los organismos autótrofos obtienen el carbono de las sales disueltas o en el sustrato, del mar y océano, o del propio aire, convirtiéndolas en azúcares y devolviendoles así al ciclo.
Forma un entramado muy complejo.
En cuanto al ciclo del nitrógeno, el cual también es complejo, las bacterias nitrificantes forman los compuestos nitrogenados y pasan a los organismos autótrofos, que mas tarde son consumidos por animales que usaran para diferentes procesos metabólicos. Como desecho orgánico, las bacterias desnitrificantes lo restauraran en la atmósfera y la litosfera, y el ciclo continua.
(el ciclo del nitrógeno y el carbono es muy complejo, esta todo expuesto con mis propias palabras).
Comentarios
Publicar un comentario