El flujo de energía en los ecosistemas. Estructura trófica de los ecosistemas: cadenas y redes tróficas. Flujo de energía entre niveles tróficos. Pirámides de energía.
El flujo de energía en los ecosistemas hace referencia a la relación entre la producción primaria y secundaria que es utilizada por los consumidores herbívoros primarios, más tarde consumidos por los consumidores secundarios, imprescindible este flujo de energía para el mantenimiento de un ecosistema.
La estructura trófica de un ecosistema atiende a la disposición en diferentes niveles de sus componentes, diferenciándolos en, productores, consumidores, descomponedores.
A su vez puede disponerse en dos tipos, red trófica, o cadena trófica.
Las redes tróficas son aquellas en las que si conectamos al predador con su alimento, al que consumirá, se forma una especie de red con multitud de conexión, esto se debe a que existe la posibilidad de que un ser vivo sea alimento de otro que estaría por encima en la red trófica, pero este a su vez también se alimenta de otros que pueden hacer igual con su propio depredador.
La disposición en cadena trófica se acuña cuando una especie es cazada por un depredador y así sucesivamente en escalafones. Da por tanto lugares a Pirámides tróficas, o pirámides de energía.
Como vemos, en un ecosistema debido a las redes o cadenas tróficas que mantienen este flujo de energía constante nunca nada es desperdiciado, puesto que la materia viva o muerta siempre sera alimento para otros seres.
Comentarios
Publicar un comentario