Ir al contenido principal

La atmósfera. Composición y estructura.





La atmósfera es la masa de gases que rodea la Tierra. Su composición es variada, y su densidad es difícil de concretar debido a que la concentración de gases disminuye con la altura. Así, la mayor parte de los gases se reúnen en la homosfera, desde el suelo hasta 80 km de alto. Aunque el 99% de los gases se reúnen en los 30 primeros km de altura con respecto del suelo, es por esto la diferencia tan notable de densidad en sus diferentes capas. Esta proporción representa una delgada línea con respecto a la Tierra.
La composición de la atmósfera se diferencia en:
  • Componentes variables:
  1. CO2
  2. SO2
  3. NO(x)
  4. METANO
  5. VAPOR DE AGUA(H2O(g))
  6. O3
  • Componentes no variables o constantes:
  1. Nitrógeno
  2. Oxígeno
  3. Helio
  4. Argón
  5. Neon
  6. Kriptón
Según su variación térmica podemos dividir la atmósfera en subcapas:
  • Troposfera. Desde el suelo hasta los 12 km de altura( 9km en los polos y 19 km en el Ecuador) su temperatura disminuye 6,5ºC por kilómetro hasta llegar a los -55ºC, donde se encuentra su límite, la tropopausa.
  • Estratosfera. Desde la tropopausa hasta los 45 km de altura, supone un aumento de la temperatura hasta alcanzar los 0ºC en la estratopausa.
  • Mesosfera. Desde la estratopausa hasta los 80 km, la temperatura vuelve a descender alcanzando los -90ºC en la mesopausa.
  • Termosfera. Es una capa por encima de la mesopausa no definida en la cual la temperatura vuelve a ascender.
Por último debemos nombrar la ozonosfera, que es la capa que va desde los 12 a los 50 km de altitud en la cual su componente principal es el ozono, el cual esta en constante formación y destrucción debido a la absorción de la energía de la radiación ultravioleta, esto explica la absorción del calor en esta capa. Además que da por nombrar la ionosfera, por encima de la termosfera, la cual puede rondar entre los 90 y 1.100km de altitud y es una capa donde se encuentran disposiciones atómicas de iones que la hacen una capa conductora de la electricidad, por lo que es la utilizada para el trasmitir las ondas de radio y televisión, además esta capa absorbe la mayor parte de las radiaciones solares como son los rayos gamma y los rayos x, así como parte de los rayos ultravioleta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Tierra como sistema . Interacción entre las grandes capas terrestres(subsistemas).

 Un sistema es un conjunto de partes organizadas que desempeñan funciones que están relacionadas. La Tierra es un sistema compuesto por diversos subsistemas o partes interrelacionadas entre sí, las cuales mantienen dependencias unas de otras. Los diferentes subsistemas que componen la Tierra son la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera, y la biosfera. La hidrosfera es toda masa de agua presenta en el planeta, conteniendo tanto masa de agua marinas y oceánicas como aguas continentales, abarcando las aguas subterráneas. Su función principal es el aporte de  agua para la realización de las funciones vitales. La geosfera , compone la parte sólida del planeta y se divide en litosfera, que abarca las tierras emergidas así como los continentes como el fondo oceánico. Su función principal es dar soporte a la biosfera en general. También lo compone el núcleo del planeta, por debajo de la corteza terrestre, compuesto por hierro incandescente a una temperatura superior a los 4.0...

Describa los resultados de las interacciones entre la geosfera y la hidrosfera.

La principal interacción es, mediante el ciclo hídrico, o ciclo del agua, el aporte de agua a la geosfera, creando acuíferos o mediante la escorrentía, crea ríos o lagos. Además, la hidrosfera actúa como agente erosivo sobre la geosfera, erosionando el relieve y produciendo modificaciones en este.