Ir al contenido principal

Los riesgos naturales: concepto de riesgo, tipos, factores de riesgo y prevención




El concepto de riesgo define a todo peligro de daño así como a la posibilidad de que este suceda.
Como riesgo natural encontramos, la vulnerabilidad de una zona, población o región así como de su sociedad y habitantes ante la amenaza de sufrir un fenómeno de índole extraordinaria o fenómeno natural.
Los tipos de riesgos naturales son:

  • Riesgos biológicos. De índole biológica, es el caso de las epidemias y las plagas.
  • Riesgos geológicos. Los cuales son referidos a la geosfera y pueden ser exógenos y endógenos. Ejemplos claros son los sismos y las reacciones volcánicas.
  • Riesgos cósmicos. Como son aquellos externos a la Tierra. La caída de meteoritos sobre la Tierra y las variaciones en la radiación solar son claros ejemplos.
Los factores de riesgo antes los riesgos naturales son:

  • La peligrosidad. Variable que mide la intensidad del fenómeno.
  • La exposición. Las vidas y la parte material que quedaría expuesta ante el fenómeno.
  • La vulnerabilidad. Las vidas que se perderían así como territorio y bienes.
La prevención de los riesgos naturales se hace desde los siguientes aspectos:

  • Tomando medidas predictivas. Como es la elaboración de mapas de riesgos que puedan descubrir la amenaza de riesgo natural.
  • Medidas preventivas. Las cuales se toman para paliar la vulnerabilidad, pudiendo ser estructurales como es el mallado de paredes rocosas, y no estructurales como es la elaboración de los mapas de riesgo.
  • Medidas de corrección. Cuya finalidad es evitar el riesgo a toda costa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Tierra como sistema . Interacción entre las grandes capas terrestres(subsistemas).

 Un sistema es un conjunto de partes organizadas que desempeñan funciones que están relacionadas. La Tierra es un sistema compuesto por diversos subsistemas o partes interrelacionadas entre sí, las cuales mantienen dependencias unas de otras. Los diferentes subsistemas que componen la Tierra son la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera, y la biosfera. La hidrosfera es toda masa de agua presenta en el planeta, conteniendo tanto masa de agua marinas y oceánicas como aguas continentales, abarcando las aguas subterráneas. Su función principal es el aporte de  agua para la realización de las funciones vitales. La geosfera , compone la parte sólida del planeta y se divide en litosfera, que abarca las tierras emergidas así como los continentes como el fondo oceánico. Su función principal es dar soporte a la biosfera en general. También lo compone el núcleo del planeta, por debajo de la corteza terrestre, compuesto por hierro incandescente a una temperatura superior a los 4.0...

Describa los resultados de las interacciones entre la geosfera y la hidrosfera.

La principal interacción es, mediante el ciclo hídrico, o ciclo del agua, el aporte de agua a la geosfera, creando acuíferos o mediante la escorrentía, crea ríos o lagos. Además, la hidrosfera actúa como agente erosivo sobre la geosfera, erosionando el relieve y produciendo modificaciones en este.