Ir al contenido principal

Producción biológica. Producción primaria y secundaria. Productividad y tiempo de renovación.





   La producción biológica hace referencia a la cantidad de biomasa que se reune en un determinado espacio. Es decir, la cantidad de masa de carbono por metro cuadrado.
La producción primaria es la biomasa fabricada por los organismos autótrofos, mientras que la producción secundaria hace referencia a la producción de los consumidores de esta producción primaria, heterótrofos.
La producción primaria deriva a su vez en producción primaria bruta, que es la cantidad de biomasa total, y producción primaria neta, que es la producción primaria bruta menos la energía consumida por la respiración. 
La productividad es la variable que hace referencia a al porcentaje producción neta entre la biomasa.
Esta permite hacer una idea más clara del rendimiento o tasa de renovación.
El tiempo de renovación es el tiempo que tarda en duplicarse la cantidad de biomasa, suponiendo que no sea consumida por ningún consumidor, depredador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Tierra como sistema . Interacción entre las grandes capas terrestres(subsistemas).

 Un sistema es un conjunto de partes organizadas que desempeñan funciones que están relacionadas. La Tierra es un sistema compuesto por diversos subsistemas o partes interrelacionadas entre sí, las cuales mantienen dependencias unas de otras. Los diferentes subsistemas que componen la Tierra son la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera, y la biosfera. La hidrosfera es toda masa de agua presenta en el planeta, conteniendo tanto masa de agua marinas y oceánicas como aguas continentales, abarcando las aguas subterráneas. Su función principal es el aporte de  agua para la realización de las funciones vitales. La geosfera , compone la parte sólida del planeta y se divide en litosfera, que abarca las tierras emergidas así como los continentes como el fondo oceánico. Su función principal es dar soporte a la biosfera en general. También lo compone el núcleo del planeta, por debajo de la corteza terrestre, compuesto por hierro incandescente a una temperatura superior a los 4.0...

Describa los resultados de las interacciones entre la geosfera y la hidrosfera.

La principal interacción es, mediante el ciclo hídrico, o ciclo del agua, el aporte de agua a la geosfera, creando acuíferos o mediante la escorrentía, crea ríos o lagos. Además, la hidrosfera actúa como agente erosivo sobre la geosfera, erosionando el relieve y produciendo modificaciones en este.