Un sistema es un conjunto de partes organizadas que desempeñan funciones que están relacionadas.
La Tierra es un sistema compuesto por diversos subsistemas o partes interrelacionadas entre sí, las cuales mantienen dependencias unas de otras. Los diferentes subsistemas que componen la Tierra son la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera, y la biosfera.
La hidrosfera es toda masa de agua presenta en el planeta, conteniendo tanto masa de agua marinas y oceánicas como aguas continentales, abarcando las aguas subterráneas. Su función principal es el aporte de agua para la realización de las funciones vitales.
La geosfera, compone la parte sólida del planeta y se divide en litosfera, que abarca las tierras emergidas así como los continentes como el fondo oceánico. Su función principal es dar soporte a la biosfera en general. También lo compone el núcleo del planeta, por debajo de la corteza terrestre, compuesto por hierro incandescente a una temperatura superior a los 4.000 grados celsius.
La atmósfera es la masa gaseosa que recubre la Tierra y está compuesta por una gran variedad de gases. Su función principal es aportar oxigeno y dióxido de carbono a los seres vivos para su respiración.
Por último la biosfera es el conjunto de todos los seres vivos así como del medio en el que habitan.
Estos cuatro subsistemas están en constante interacción entre ellos y cualquier variación en estos afectará al resto, ejemplos claros son el ciclo del agua o el ciclo del nitrógeno.
El ciclo del agua o ciclo hidrostático. Es el ciclo que sigue el agua en el medio ambiente, es decir, en los subsistemas. El agua de mares y océanos se evapora pasando a formar parte de la atmósfera, formando nubes, que se condensan y acaban precipitando sobre la litosfera. Ya en la litosfera puede sufrir la escorrentía, y mediante la erosión del suelo llegar a los océanos, o mediante la percolación, introducirse en el subsuelo terrestre formando los acuíferos, que tienden debido a la gravedad a, mediante una inclinación, acabar en el océano, volviéndose a renovar el ciclo del agua. Así, cualquier variante en cualquiera de los puntos del ciclo afectará al resto de subsistemas.
También debemos nombrar los ecosistemas, los cuales mantienen su propio ciclo , como por ejemplo un bosque, al sufrir la deforestación afecta con ello a todo el ecosistema, pudiendo llegar a destruirlo por completo.
Comentarios
Publicar un comentario