Ir al contenido principal

Contaminantes atmósfericos mas frecuentes. Contaminantes primarios y secundarios. Medidas de prevención para reducir la contaminación atmosférica.





Se considera contaminante atmosférico a toda aquella sustancia que suponga un daño o riesgo negativo para las personas y bienes de todo tipo.
Los contaminantes primarios son aquellos que son emitidos a la atmósfera directamente. Este es el caso del smog sulfuroso o smog húmedo. Está propiciado por la emisión de humos, hollines, SO2.. a la atmósfera y conjunto con bajos vientos, alta humedad y anti ciclón se forma una neblina de color gris-pardo que afecta negativamente a los procesos asmáticos.
Los contaminantes secundarios son aquellos que surgen de diversas reacciones que tienen lugar en la atmósfera. Este es el caso de la lluvia ácida y del smog fotoquímico. El smog fotoquímico tiene lugar por la oxidación de elementos fotoquímicos(O3, PAN, aldehídos) precedentes de óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y oxígeno, que combinado con momento de insolación y de anticiclón da lugar a una bruma que produce irritación ocular, daños en la vegetación, monumentos, materiales sintéticos y pieles, además de la formación de O3.
Las medidas para prevenir la contaminación atmosférica son:
  • Elaborar un protocolo donde los países se comprometan a mantener las emisiones bajo mínimos(protocolo de Kioto).
  • Promover el transporte público.
  • Prohibir el transporte privado en zonas urbanas.
  • Promover el uso de energías renovables.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Tierra como sistema . Interacción entre las grandes capas terrestres(subsistemas).

 Un sistema es un conjunto de partes organizadas que desempeñan funciones que están relacionadas. La Tierra es un sistema compuesto por diversos subsistemas o partes interrelacionadas entre sí, las cuales mantienen dependencias unas de otras. Los diferentes subsistemas que componen la Tierra son la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera, y la biosfera. La hidrosfera es toda masa de agua presenta en el planeta, conteniendo tanto masa de agua marinas y oceánicas como aguas continentales, abarcando las aguas subterráneas. Su función principal es el aporte de  agua para la realización de las funciones vitales. La geosfera , compone la parte sólida del planeta y se divide en litosfera, que abarca las tierras emergidas así como los continentes como el fondo oceánico. Su función principal es dar soporte a la biosfera en general. También lo compone el núcleo del planeta, por debajo de la corteza terrestre, compuesto por hierro incandescente a una temperatura superior a los 4.0...

Producción biológica. Producción primaria y secundaria. Productividad y tiempo de renovación.

   La producción biológica hace referencia a la cantidad de biomasa que se reune en un determinado espacio. Es decir, la cantidad de masa de carbono por metro cuadrado. La producción primaria es la biomasa fabricada por los organismos autótrofos, mientras que la producción secundaria hace referencia a la producción de los consumidores de esta producción primaria, heterótrofos. La producción primaria deriva a su vez en producción primaria brut a, que es la cantidad de biomasa total, y producción primaria neta , que es la producción primaria bruta menos la energía consumida por la respiración.  La productividad es la variable que hace referencia a al porcentaje producción neta entre la biomasa. Esta permite hacer una idea más clara del rendimiento o tasa de renovación. El tiempo de renovación es el tiempo que tarda en duplicarse la cantidad de biomasa, suponiendo que no sea consumida por ningún consumidor, depredador.