Ir al contenido principal

Las aguas subterráneas: acuíferos, nivel freático, manantial.



Las aguas subterráneas suponen la mayor parte de el agua que se encuentra en los continentes, su volumen es mayor al agua circulante y acumulado en la corteza terrestre en forma de lagos, lagunas.. pero es menor al de los mayores glaciares. De las aguas subterráneas se abastece la tercera parte de la población mundial, pero es de difícil gestión debido a que se contamina fácilmente y a la sobreexplotación. El agua subterránea es resultado de la percolación del agua precipitada sobre la litosfera, llega hasta el material rocoso y se acumula formando acumulaciones de agua denominadas acuíferos, estas suelen mantener un ángulo inclinado, lo que provoca acaben en ríos, lagos, y océanos.
Los acuíferos son, como hemos dicho anteriormente, acumulaciones de agua subterráneas en el manto rocoso, estas pueden ser porosas o fisurales. Los acuíferos porosos son aquellos cuya estructura se dispone en poros intercomunicados, una estructura parecida a la de una esponja. Este agua subterránea se dispondrá de forma homogénea.
Los acuíferos fisulares también presentan estructuras interconectadas, pero a diferencia de los acuíferos porosos, este agua se dispone de forma heterogénea.
Los acuíferos cercanos a mares y océanos tienen grandes probabilidades de sufrir contaminación salina, esto se produce cuando tras una sobreexplotación del acuífero, la presión atmosférica se reduce y el agua salada entra en el acuífero salinizandolo, contaminandolo, ya que lo deja inutilizable para el consumo. La tasa de renovación de un acuífero es muy tardía, por ello y por las dificultades que tiene cualquier procedimiento de reparación en este, si se da la situación, quedará inutilizable durante bastante tiempo.
El nivel freático hace referencia a la altura entre la superficie de la corteza terrestre y el nivel del agua del acuífero. Si el nivel freático coincide con el nivel del agua, el agua emergerá y formará un manantial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Tierra como sistema . Interacción entre las grandes capas terrestres(subsistemas).

 Un sistema es un conjunto de partes organizadas que desempeñan funciones que están relacionadas. La Tierra es un sistema compuesto por diversos subsistemas o partes interrelacionadas entre sí, las cuales mantienen dependencias unas de otras. Los diferentes subsistemas que componen la Tierra son la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera, y la biosfera. La hidrosfera es toda masa de agua presenta en el planeta, conteniendo tanto masa de agua marinas y oceánicas como aguas continentales, abarcando las aguas subterráneas. Su función principal es el aporte de  agua para la realización de las funciones vitales. La geosfera , compone la parte sólida del planeta y se divide en litosfera, que abarca las tierras emergidas así como los continentes como el fondo oceánico. Su función principal es dar soporte a la biosfera en general. También lo compone el núcleo del planeta, por debajo de la corteza terrestre, compuesto por hierro incandescente a una temperatura superior a los 4.0...

Producción biológica. Producción primaria y secundaria. Productividad y tiempo de renovación.

   La producción biológica hace referencia a la cantidad de biomasa que se reune en un determinado espacio. Es decir, la cantidad de masa de carbono por metro cuadrado. La producción primaria es la biomasa fabricada por los organismos autótrofos, mientras que la producción secundaria hace referencia a la producción de los consumidores de esta producción primaria, heterótrofos. La producción primaria deriva a su vez en producción primaria brut a, que es la cantidad de biomasa total, y producción primaria neta , que es la producción primaria bruta menos la energía consumida por la respiración.  La productividad es la variable que hace referencia a al porcentaje producción neta entre la biomasa. Esta permite hacer una idea más clara del rendimiento o tasa de renovación. El tiempo de renovación es el tiempo que tarda en duplicarse la cantidad de biomasa, suponiendo que no sea consumida por ningún consumidor, depredador.